sábado, 11 de octubre de 2014

Lapicero de nintendo!


Hoy os voy a enseñar a hace un lapicero con nintendos ≧◠◡◠≦✌
 Para hacerlo, necesitamos los hama beads, la placa, el papel de horno, la plancha, y el cutter por si acaso.

-Primer paso:


Empezamos marcando los límites, para saber como encajar luego las piezas.


Y después rellenamos la cara, con los colores que hayamos elegido, poniendo el dibujo al revés, para que al plancharlo quede bien.

-Segundo paso:


Hacemos el resto de caras, siempre fijándonos bien en que encajen. Una vez hechas las planchamos por ambos lados, para que así queden más rígidas.

-Tercer paso:


Una vez planchadas las vamos uniendo con cuidado, y recortando cachos sobrantes con el cutter, en caso de que hayamos planchado de más en los bordes.


Al juntarlas quedaran así \ (•◡•) /

-Cuarto paso:


Hacemos la base del color que queramos, poniendo los bordes del color de los lados ya hechos, haciendo que encajen entre sí. Lo planchamos y ya podemos unirlo al resto de lados.


Haciendo que quede bien encajado.


Y finalmente queda así. Podemos usarlo de lapicero, o incluso de caja haciéndole una tapa.
Las ventanas de juego yo las deje sin hama beads dentro porque me gustaban así, pero podéis ponerle lo que queráis.

Espero que os haya gustado ❀◕ ‿ ◕❀

Hasta la próxima ^^

miércoles, 8 de octubre de 2014

Como hacer figuras 2D

Pues bien, para hacer figuras 2D tan sólo necesitamos:


-Una placa donde colocar los hama beads. Esta es de 29x29, una media para los hama beads midi, además de esta también las podemos encontrar circulares, con forma de corazón, de estrella, etc. 
Colocamos los hama beads en placa de forma que queramos, o siguiendo un patrón de internet contando las piezas que tenemos que poner, y listo.

-Papel de horno, del que todos tenemos por casa, que hace la función de papel térmico. Lo usamos para poner encima de los hama beads ya colocados en la placa.

-Una plancha. La que usamos para la ropa sirve, o si queremos una más pequeña que solo vayamos a usar para hacer hama beads. Con esto planchamos por encima del papel de horno para que las piezas al calentarse se vayan pegando. No debemos aplicar calor durante mucho tiempo porque podemos planchar también la placa haciendo que se deforme. Lo recomendable es estar unos treinta segundos más o menos si usamos la temperatura máxima.

-Y por último necesitamos los hama beads del tamaño que queramos usar. Los máxi y midi están pensados para entretener a los niños pequeños, mientras que los mini ya están pensados para hacer todo tipo de decoraciones, desde llaveros hasta pinzas para el pelo.

A continuación os enseño unos ejemplos de figuras que he hecho con los midi:

Una pokéball. Hecho con una placa circular,

El monstruo de las galletas Triki.

Un trébol.

Súper champiñon, la seta de Mario.

Raphael, de las Tortugas Ninja.
Salvo la primera imagen, el resto están hechas en la placa normal que os he enseñado, siguiendo patrones. También podéis echarle imaginación y hacer vuestros propios diseños como este:

Una alfombrilla para ratón, así queda la parte de delante, por atrás queda más liso y eso es lo que se usará de alfombrilla.
Y podéis hacer muchas más cosas, sólo hay que tener ganas de ponerse a ello :)

Aquí os dejo un vídeo que poner de fondo para animarse mientras hacéis figuras (· w ·)

Hasta la próxima^^


domingo, 5 de octubre de 2014

Caja de Domo-kun!


Domo-kun es la mascota de la cadena NHK de televisión japonesa, doy por hecho que todos la conocemos, y como me gusta mucho, decidí hacer una caja de él ^^

Primer paso:


Comenzamos haciendo la cara, ya que es la única que cambia. Tenemos que dejar espacios de separación para que encaje con el resto. Al plancharlo, la plancha debe estar al máximo, y solo planchar durante 30 segundos, de esta forma no se agrandan de más las piezas y encajan bien entre sí.

Segundo paso:


Seguimos haciendo los laterales, siempre pendientes del exterior para que encajen bien.


Después hacemos la base.

Tercer paso:

 

Finalmente los vamos uniendo con cuidado, poniendo un poco de pegamento si queremos que queden mejor unidos.


Al unirlos tienen que quedar bien encajados.

Cuarto paso:


Nos ponemos con la tapa, tiene que medir lo mismo que el resto de las caras en este caso, para que encaje bien.

Quinto paso:


Hacemos una base, más pequeña que el resto de las caras, para pegarla a la tapa y así poder cerrar bien la caja. Puede ser solo con tres como hice yo, o si queréis puede ser entera para darle mayor estabilidad.

Sexto paso:


Pegamos la tapa, a la base que habíamos hecho, usando el pegamento para plástico, o superglue si preferís, que en este caso sirve igual.


Al pegarlo debe quedar así, dejándolo secar unos minutos para que no se caiga al darle la vuelta.


Y ya está. una bonita caja de Domo-kun, para guardar lo que queráis en ella :D

Aquí os pongo, uno de los vídeos que hay de Domo-kun :)


Hasta la próxima ^^



jueves, 2 de octubre de 2014

Caja pequeña con hama beads! :)

Hoy os voy a enseñar como hacer una caja con hama beads, como la que os pongo a continuación.


Para hacerla tan sólo necesitamos los hama beads, una base, el papel de horno, y la plancha. Comenzamos haciendo los laterales, se pueden hacer a la vez si se quiere o uno a uno, lo recomendable es a la vez para así al unir las piezas que éstas encajen con más facilidad.
Primer paso:

Empezamos marcando los límites, y dejando huecos entre ellos como veis para unir las piezas como un puzzle.


Acabamos rellenando los laterales con los diseños que queramos, siempre y cuando no ocupen los espacios que deben estar libres. A continuación colocamos el papel de horno con cuidado, y planchamos las piezas hasta que queden bien unidas, y luego dándoles la vuelta para planchar por el otro lado asegurándonos así de que queden más rígidas.

Segundo paso:

Mientras aún siguen calientes, vamos uniéndolas con mucho cuidado ya que se pueden romper algunas partes. Al planchar lo idóneo es no calentar mucho los bordes haciendo que cambien su tamaño, porque obviamente luego no encajarán, para los que lleven mucho tiempo haciendo esto les resultara fácil, pero los que estamos empezando tenemos que echarle más imaginación ;) y por eso si algunas piezas quedan más grandes, podemos recortarlas a ojo con un cutter sin pasarnos :D

Tercer paso:

Ahora hacemos la base, poniendo por encima los laterales ya unidos, para ir viendo cuantos espacios tenemos que dejar. Una vez planchada por ambos lados también, podemos unirla al resto.



Y así es como queda unida. Para reforzarla podemos echar pegamento para plástico en bordes, o dejarla así.

Último paso:

Finalmente hacemos la parte de arriba, más grande que el resto, y al gusto de cada uno, se pueden añadir piezas por debajo para hacer que encaje con el resto, o dejarlo a modo de decoración como he hecho yo. Si se quiere encajar hay que hacer una fila más pequeña que la caja, y pegarla con pegamento a la tapa.


FIN!!! 
Espero que os haya gustado, y que lo haya explicado bien, lo pensé mejor, y voy a subir entradas cada dos días o así porque me entretiene mucho hacer cosas chachis con los hama beads *_* 
Os dejo uno de los vídeos que suelo tener de fondo mientras hago esto :D


Hasta la próxima ^^